Expertos en material de jardin !

Como hacer un jacuzzi en concreto

5/5 - (1 voto)
¿Tiene la ambición de construir su propio spa de hormigón pero no sabe por dónde empezar? 
Me gustaría señalar que esto es solo una ayuda en la fabricación de su spa. Le invitamos encarecidamente a ponerse en contacto con artesanos profesionales que le ayudarán a elegir los diferentes materiales a utilizar. Primero escojer el modelo de jacuzzi en concreto.

Características del spa

  • Dimensiones: 240cm X 240cm
  • Circuito de masajes: 6 chorros de hidromasaje – 1 bomba de masaje 3HP – 2 tapones de succión
  • Circuito de filtración: 1 skimmer – 1 filtro de arena con válvula de 3 vías – 1 bomba de filtración 0.33HP – 1 calentador de 3kW
  • Sistema electrónico: Caja de control BALBOA BP601 – Teclado de control TP800
  • Iluminación: Proyector secuencial SEAMAID con mando a distancia
  • Aislamiento térmico: Poliestireno periférico – Aislamiento premium Cubierta de spa de 240x240cm
  • Especificidades estructurales: Banco perimetral – Construcción de bloques para encofrado – Impermeabilización mediante revestimiento hidrófugo de la carcasa

 

Siempre le recomendaremos que se comunique con un profesional para la elección de materiales, así como para las técnicas de mampostería que se utilizarán en su instalación. Equipos De Jardin no se hace responsable de ningún defecto en el trabajo.

GUÍA PASO A PASO PARA CONSTRUIR UN SPA DE HORMIGÓN

 

PASO 1: EJECUCIÓN DEL PLAN

Este es sin duda el paso más importante que no debe pasarse por alto.
El plan permitirá definir con precisión el diseño de las distintas partes y servirá como hoja de ruta a lo largo del proyecto.
También determina la disposición general del spa con todos los elementos de mampostería a producir.

Aquí hay algunas explicaciones sobre el diseño de ciertas partes:

  • Las válvulas de bola tienen dos funciones:
    • Cerrar los circuitos para intervenir en algún componente del spa (bombas, filtro de arena, etc.) sin tener que vaciar el spa.
    • Dirija la succión solo en el tapón inferior para drenar el spa a la alcantarilla
  • La salida de filtración se encuentra en el lado opuesto al skimmer para tener una óptima renovación del agua.
  • La succión del circuito de masaje se duplica para disfrutar de un masaje óptimo. Como las boquillas de hidromasaje no tienen entrada venturi, es necesario tener dos aspiraciones para limitar el fenómeno de compresión
  • La zanja de acceso a las tuberías es importante para tener suficiente espacio para intervenir y posiblemente detectar fugas.
  • Se debe instalar un desagüe con bomba de elevación para evitar que las habitaciones se inunden con el agua de lluvia.

 

PUNTO DE INFORMACIÓN
Por supuesto, este plan es solo un ejemplo. Puede modificarlo completamente como desee.
Sin embargo, observe las siguientes reglas:

  • Si desea instalar un soplador, los chorros de aire deben colocarse a menos de 1 metro de la línea de agua. Idealmente recomendaremos su instalación en un banco.
  • La boquilla de hidromasaje más lejana debe estar a 5 metros de la bomba de masaje.
  • Si desea optar por el control de los componentes del spa mediante botón neumático. Estos botones deben estar a una distancia máxima de 5 metros de la bomba o del soplador que controla.

PASO 2: DESEMBOLSO

Sin duda, la parte menos interesante del proyecto es que recomendaremos el uso de una miniexcavadora. Pour les plus courageux, la pioche et la pelle seront vos meilleurs alliés durant de nombreuses heures…

Veillez à creuser toute la surface d’implantation du spa y compris la partie « Local technique » qui a été creusée dans un second temps sur le spa que presentamos. Esto le permitirá usar la miniexcavadora solo una vez para todo el proyecto.

PUNTO DE INFORMACIÓN
Deje un espacio adicional de 20 a 30 cm para facilitar la realización del encofrado de losa y la instalación de bloques de hormigón para la estructura del spa.
Como se estipula en el plano del sitio, la instalación de un desagüe es fundamental .
Evitará que el agujero se inunde durante la finalización de los pasos de mampostería.
Luego evitará que las diversas partes de su spa se inunden por el mal tiempo una vez que se haya construido el spa.

PASO 3: HACER LA LOSA

La losa es uno de los elementos estructurales más importantes del proyecto.
Soportará toda la estructura + el agua de la piscina + las personas que se bañarán en ella.
Por tanto, debe poder soportar más de 4 toneladas en una superficie de unos 9m² en nuestro caso.

Por lo tanto, recomendamos un espesor de losa de 20 cm de hormigón reforzado con fibra.

PUNTO DE INFORMACIÓN
  • La losa se puede reforzar completamente, el hormigón no se reforzará con fibras.
  • En ambos casos, recomendamos el uso de un aditivo para fortalecer la impermeabilización de su estructura.
La realización de la losa se lleva a cabo en diferentes etapas que les presentamos a continuación:

PASO 3 A: REALICE EL ENCOFRADO

 

No detallaremos cómo dar forma al encofrado para su losa.
Solo recuerde mantener las tablas de encofrado en su lugar usando hierro retorcido para evitar que se muevan cuando se vierte la losa.

También rellenarás el espacio adicional desembolsado con grava para un óptimo mantenimiento.

 

PUNTO DE INFORMACIÓN
Puede surgir una pregunta en esta etapa: ¿Por qué no poner un enrejado para reforzar la losa?
De hecho, esta es una pregunta interesante, la losa sin enrejado puede tener suficiente resistencia estructural para nuestro proyecto siempre que esté hecha de hormigón reforzado con fibra y que la naturaleza del suelo sea estable.Si tienes dudas sobre la estabilidad de tu suelo, nada te impide reforzar tu losa con refuerzo. A continuación, puede optar por diferentes tipos de chatarra (encadenamiento, malla soldada y hierro trenzado) para realizar su refuerzo.

PASO 3 B: INSTALACIÓN DEL DRENAJE PRINCIPAL

La losa es uno de los elementos estructurales más importantes del proyecto.
Soportará toda la estructura + el agua de la piscina + las personas que se bañarán en ella.
Por tanto, debe poder soportar más de 4 toneladas en una superficie de unos 9m² en nuestro caso.

Por lo tanto, recomendamos un espesor de losa de 20 cm de hormigón reforzado con fibra.

PUNTO DE INFORMACIÓN
  • La losa se puede reforzar completamente, el hormigón no se reforzará con fibras.
  • En ambos casos, recomendamos el uso de un aditivo para fortalecer la impermeabilización de su estructura.

PASO 3 C: VERTIDO DE LA LOSA PRINCIPAL

Utilizaremos hormigón de fibra mineral que proporcionará así un mejor aislamiento térmico y, por tanto, reducirá la pérdida de calor.

Toma el consejo de un albañil , él te orientará sobre los materiales adecuados para la realización de un spa.
La realización de esta losa es un paso importante. Asegura la estabilidad y cimentación de la estructura a lo largo del tiempo.
Preste especial atención a su realización y al tiempo de secado antes de pasar a los siguientes pasos .

PUNTO DE INFORMACIÓN
Las tuberías se han revestido con una funda protectora para evitar cualquier daño a la tubería sellada en el hormigón.

PASO 3 D: VERTIDO DE LA LOSA DE SALA TÉCNICA

Se realizó una segunda losa para la parte de sala técnica.
Como dijimos anteriormente esta sección se hizo a continuación, te recomendamos que lo hagas directamente en este paso.

PUNTO DE INFORMACIÓN
Observará que la losa de la parte técnica se eleva 30 cm respecto a la losa inferior.
Esta elevación es importante y ayuda a prevenir cualquier riesgo de inundación de bombas y componentes electrónicos.

PASO 3 E: POSICIONAMIENTO DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA

 

Definir con precisión la estructura del spa pero también las zanjas de acceso a la tubería.
Tomar puntos de referencia es fundamental y debe hacerse con la máxima precisión.

Siempre consulte su plan elaborado en sentido ascendente.

PUNTO DE INFORMACIÓN
Tenga en cuenta el grosor del sellador y el grosor de la loseta si desea trazar el enlucido final en la losa.
En la siguiente foto, solo se ha dibujado en negro el render interno final de la parte inferior.

PASO 4: REALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA

Una vez que la losa esté completamente seca, es el momento de empezar a construir la estructura exterior del spa.
PUNTO DE INFORMACIÓN
Observe los 31 días de tiempo de secado de la losa.
Debe estar completamente seco antes de cualquier otra operación de albañilería.

La construcción de la estructura se realiza en diferentes etapas que te presentamos a continuación:

PASO 4 A: CONSTRUYE LA ESTRUCTURA EXTERIOR

No detallaremos la realización de esta estructura.

Simplemente adjunto unas fotos para orientarles sobre la mampostería realizada en nuestro caso.
Como se indicó anteriormente, la sala técnica se realizó a posteriori, por lo que no se muestra en las fotos.

PASO 4 B: REFUERZO DE LA ESTRUCTURA INTERNA

La estructura interior debe permitir la retención de 2,5 toneladas de agua . Debe realizarse con el mayor cuidado.
El refuerzo es fundamental para la estructura interna. Los hierros retorcidos se colocan cada 20cm y se fijan directamente en la losa a una profundidad de 10cm.
PUNTO DE INFORMACIÓN
Los bloques de encofrado fueron reelaborados para el paso del refuerzo periférico .

PASO 4 C: POSICIONAMIENTO PREVIO DE LOS BLOQUES A CERRAR

Todo está en el título, preposicione los bloques ciegos y las partes a sellar haciendo los cortes apropiados.
Asegúrese de comprobar el nivel con regularidad.

PASO 4 D: SELLADO PREVIO DE LOS ELEMENTOS

Este paso consiste en sellar y colocar los elementos en los bloques a encofrar.
Cada elemento debe sellarse con hormigón.
Posicionar los elementos respetando las especificidades que se indican a continuación
  • Las penetraciones de la pared deben exceder 1cm para tener en cuenta el espesor del revestimiento de impermeabilización / acabado que se aplicará a la pared interior del spa.
  • EN NINGÚN CASO SE DEBERÁ SELLAR las piezas roscadas que se muestran en el diagrama
  • El extremo de la funda del cable de conexión del teclado debe salir por el interior del bloque a cerrar, el segundo extremo debe pasar por el bloque y salir por la zanja – tubería
  • Además, no olvide conectar el manguito de iluminación al paso de pared del proyector. También debe salir por el lado de la zanja – tubería
  • En cuanto a los cruces de las paredes de los chorros y los tapones de aspiración, dejar 1cm de proyección para el skimmer

PASO 4 E: CONSTRUYE LA ESTRUCTURA INFERIOR

En cuanto a la realización de la estructura interior, realizar el refuerzo de la estructura inferior
PUNTO DE INFORMACIÓN
La losa se ha perforado a 10 cm de profundidad para la fijación de los hierros retorcidos, la distancia entre los hierros retorcidos es de 20 cm .

PASO 4 F: RELLENO DE LOS BLOQUES A CERRAR

Primero, haz el molde para la ubicación del teclado usando una placa de poliestireno.
Esto proporcionará una cavidad para la ubicación del teclado.Rellenar los bloques de encofrado con hormigón y
rellenar también la zanja situada entre la parte interior y la parte inferior del spa con una grava estándar a 10 cm del borde superior del banco.

El banco también estará aislado con una capa de poliestireno de 6 cm.
Los 4 cm restantes del extremo superior del banco se rellenarán con hormigón.

PUNTO DE INFORMACIÓN
El aislamiento por el bloque de poliestireno permite limitar la pérdida de calor y supondrá una importante ganancia en el volumen de hormigón que se utilizará para finalizar el banco.

PASO 5: SELLADO

Es hora de hacer que su lavabo sea impermeable, si lo llena en este punto, su spa se verá como un gran colador …

PASO 5 A: APLICACIÓN DE UN REVESTIMIENTO IMPERMEABLE

Vamos a impermeabilizar el lavabo con un revestimiento de carcasa hidrófugo.

Le recomendamos que llame a un profesional para este paso o al menos que le aconseje sobre la elección del recubrimiento.
EN NINGÚN CASO ES UN YESO ESTÁNDAR , es este yeso el que asegurará la perfecta impermeabilización de la piscina.

Será necesario realizar varias capas en particular en la parte interior del lavabo. Te invitamos una vez más a consultar directamente las indicaciones del profesional.
Se debe respetar el tiempo de secado entre manos para un sellado perfecto.

PUNTO DE INFORMACIÓN
Una vez aplicado el yeso y completamente seco, se aconseja trabajar los ángulos interiores con el fin de biselarlos para la futura aplicación de las baldosas.
Es preferible no tener bordes salientes en el spa para evitar el riesgo de cortes.

PASO 5 B: APLICACIÓN DE LA CAPA PROTECTORA

El revestimiento hidrófugo se puede alterar con el tiempo, en particular por el calor, pero también por los ataques del PH y de los productos de limpieza que permitirán la desinfección del agua.
Por tanto, es importante aplicar una capa protectora sobre este revestimiento hidrófugo.

Puedes saltarte este paso si optas por la instalación de una baldosa o un mosaico que te servirá como capa protectora.
Aquí, a pesar del alicatado, se optó por optar por una doble protección (alicatado + capa protectora).
Acude al consejo de un especialista, él te dirá qué protección aplicar a tu yeso.

PUNTO DE INFORMACIÓN
El alicatado se pospuso por un año . Por eso se ha aplicado una capa protectora en el interior del lavabo.
Luego se utilizó una pintura repelente al agua a alta temperatura.
Como el enlucido no era el mismo, fue necesario quitar la pintura para finalmente colocar un alicatado.

PASO 5 C: INSTALACIÓN DEL TECLADO

Desmolde la carcasa del teclado simplemente quitando el molde de poliestireno.
También corte la funda para que pueda incrustar el teclado.
Vuelva a trabajar la carcasa para que el teclado pueda posicionarse perfectamente.

Se ha fabricado una placa de acero inoxidable para proporcionar un soporte estable y completo para el teclado.
También notará que la mampostería ha sido reelaborada para obtener una superficie inclinada que evite el agua estancada en el teclado.
El soporte fue atornillado y sellado con silicona.

PASO 6: CONEXIÓN ELÉCTRICA Y TUBERÍA

¿Has llegado tan lejos? ¡Enhorabuena, llegamos a la recta de casa!

PASO 6 A: FUENTE DE ALIMENTACIÓN PRINCIPAL

Es hora de abordar los órganos del spa. Por lo tanto, será necesario configurar el suministro eléctrico que abastecerá a todos los elementos de su spa de hormigón.

Se optó por tener un disyuntor dentro de la sala técnica.
Este disyuntor está conectado a un disyuntor principal de 32 A ubicado en el gabinete de la carcasa principal.

Recuerde que es importante que el disyuntor ubicado en el gabinete principal esté conectado a un interruptor diferencial de 40A dedicado .
Nuevamente, siga el consejo de un electricista .
Solo este profesional puede validar su instalación eléctrica.

PUNTO DE INFORMACIÓN
El interruptor diferencial corta la alimentación cuando se detecta una fuga a tierra y por tanto asegura la protección de las personas .
El disyuntor corta la alimentación cuando se detecta un cortocircuito y, por lo tanto, protege los dispositivos .

PASO 6 B: INSTALACIÓN DE LAS BOMBAS Y EL FILTRO DE ARENA

También puede colocar una placa de goma para limitar las vibraciones.

También notará el soporte negro metálico realizado por el Sr. Robichon.
Alojará la caja de control. La elevación del elemento principal del spa permite la conservación del material en caso de avería de la bomba de desagüe.
De esta forma se evita cualquier riesgo de daño eléctrico a los demás componentes del spa causado por un cortocircuito general de la caja de control.

PASO 6 C: AISLAMIENTO DE LA PISCINA

Para limitar al máximo la pérdida de calor, se colocaron tres placas de poliestireno alrededor de toda la periferia del lavabo.
El poliestireno mejorará la energía isotérmica de su spa de hormigón tanto como sea posible.

Se han implantado tres placas de 6 cm de espesor en todo el perímetro del spa.
Por supuesto, será necesario extruir estas placas para implantar allí los elementos de tubería.

PASO 6 D: CONEXIÓN DE LA TUBERÍA

Es hora de conectar todo ese pequeño montón de piezas que le entregaron. Consulte el plan que hizo en el primer paso.
La siguiente foto no es exactamente igual.

Durante la primera realización, solo se había conectado un tapón de succión para alimentar la bomba de masaje. Al ser potente la bomba de 3HP, el flujo de succión no era lo suficientemente alto para tener un masaje eficaz.
Por lo tanto, el segundo tapón de succión se conectó como un bypass en el circuito

PUNTO DE INFORMACIÓN

Todas las conexiones de las piezas deben realizarse con cuidado con cola de presión de PVC.

No escatime en la cantidad de pegamento a aplicar.
Cada una de las uniones debe ser perfectamente estanca. Siempre es difícil volver a él una vez que se identifica una fuga.

Los más observadores habrán notado que la conexión del filtro de arena a la alcantarilla aún no se ha realizado en esta foto.

Luego conecta los diferentes chorros.
La conexión se realiza en serie. Recuerde que la boquilla más lejana se encuentra a un máximo de 5 metros de la bomba de masaje.

PASO 6 E: CONEXIONES ELÉCTRICAS DE LOS COMPONENTES

¡Lo más difícil está hecho! todo lo que queda es conectar los distintos componentes a la caja de control.

Las conexiones son relativamente sencillas. A continuación encontrará la ubicación de los distintos dispositivos eléctricos. Las conexiones se realizan mediante enchufes AMP muy fáciles de instalar.

PUNTO DE INFORMACIÓN
Los artículos que distribuimos en los kits son AMP precableados. Solo la iluminación no está precableada.
La instalación del zócalo es muy simple y se realiza simplemente engarzando los cables aplastando los pines a los cables eléctricos, luego insertando los pines en el zócalo AMP de plástico.

PASO 6 F: PROTECCIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA SALA TÉCNICA

Por supuesto, es necesario proteger los componentes del spa recién instalado.
Se fabricó una tapa de acero inoxidable a medida. Le recomendamos que tome las dimensiones directamente en su instalación. También se han instalado

2 cilindros hidráulicos para facilitar el acceso a la sala técnica.
La periferia de la sala técnica se ha embellecido con piedras visibles.

 

PASO 7: EL ACABADO

Es hora de poner en mosaico tu trabajo. Desafortunadamente, no pudimos recuperar las fotos de la instalación del mosaico.

Desafortunadamente, no podremos detallar el corte, instalación y aplicación de los sellos.
Sin embargo, a continuación encontrará varias fotos que le muestran el renderizado final una vez que el spa ha sido embaldosado.
Le recomendamos que contrate un alicatador profesional.

 

PUNTO DE INFORMACIÓN

Notarás que también se han aplicado algunos elementos de acabado .

PRECIOS

Aquí hay un resumen detallado del costo total del proyecto:

  • Kit de filtración BP601 + filtro de arena: 1500,00 €
  • Kit de masaje 6 chorros individuales: 1030,00 €
  • Albañilería (Servicio + Piezas): 7000,00 €
  • Azulejos (Servicio + Piezas): 3000,00 €
  • Electricidad (Servicio + Repuestos): 400,00 €
  • Varias piezas de personalización (Personalización de chorros, creación de soportes de fijación, protección técnica de salas …): 500 €

Total : 10900€

Artículo siguiente

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies